domingo, 30 de enero de 2011

LOS COMPUESTOS DE FOSFATO DE ALTA Y BAJA ENERGIA. articulo 3


LOS COMPUESTOS DE FOSFATO DE ALTA Y BAJA ENERGIA

La energía es un compuesto necesario para el buen funcionamiento de nuestra vida, los seres vivos han encontrado la manera de tener energía a través de varios mecanismos, en este articulo se habla de los compuestos fosfatados, (adenosin trifosfato) como fuente principal de energía de las células animales, hay una serie de enzimas que rompen y transforman estas moléculas para convertirlas en energía para nuestros músculos, órganos, etc., este tipo de energía se pensaba que se daba cuando se rompen los enlaces fosfato en la molécula, y otra parte de esta ATP a veces se convierte en calor que se libera en el ambiente, se creía que las enzimas y el medio en que se encontraba el ATP no tenían influencia alguna en la cantidad de liberación del calor, (lipmann) sin embargo ahora se conoce que los factores, como el medio en donde se encuentra, la cantidad de calor liberado, tienen mucha influencia en cuanto a la reacción, también se ha encontrado que el ATP está disponible para utilizarlo como energía aun antes que se rompieran los enlaces fosfato de la molécula. Las ATPasas que son las enzimas que se encargan de la transducción de la energía, y ahora también se ha descubierto que estas enzimas pueden modular la cantidad de ATP.
El artículo comienza explicando un poco como fue que se descubrió el ATP en los años veinte por una par de investigadores que trataban de cuantificar el fosfato en tejidos animales. Se introdujeron al mundo científico un par de palabras como fosfato rico, y fosfato pobre que se trata del nivel de energía que pueden dar los diferentes grupos fosfatado.
En 1970 algunos científicos propusieron que si una molécula en este caso ATP se encontraba en agua tenía que interactuar con esas moléculas, y estas se ponían alrededor de la molécula. Poco tiempo después algunos colaboradores propusieron que la Keq para la hidrólisis de un compuesto de fosfato se debe determinar por las diferencias en energías de solvatación de los reactivos y productos y no por efectos intermoleculares como se había propuesto previamente. La energía de solvatación es la cantidad de energía necesaria para remover a las moléculas de solvente que se encuentran  alrededor de una sustancia en solución. Mientras más solvatada sea la molécula es más estable o menos reactiva que aquella que está menos solvatada. A partir de la teoría de la solvatación, los autores de este artículo se mostraron interesados y decidieron medir experimentalmente esto, haciendo hidrólisis de PPi, midieron la Keq en diferentes medios acuosos se encontró que un cambio pequeño en las concentraciones, generaba un cambio drástico en la energía de hidrólisis del PPi así que dependiendo que la actividad de la solución el PPi podía  pasar de ser un compuesto de alta energía a uno de baja. Como ejemplo de la transducción de energía se puede tomar en cuenta la enzima que tienen la pirofosfatasa inorgánica, esta se encuentra en la membrana de bacterias fotosintéticas que pueden sintetizar PPi en ausencia de luz, se llevan a cabo varios pasos para este fin.

Fuente:
Flores Herrera O, Riveros Rosas H, Sosa Peinado A,
Vázquez Contreras E (eds). Mensaje Bioquímico, Vol
XXVIII. Depto Bioquímica, Fac Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México. Cd Universitaria, México,
DF, MÉXICO. (2004). 


martes, 25 de enero de 2011

LA FUNCION MITOCONDRIAL COMO DETERMINANTE DE LA VIDA. articulo 2


LA FUNCION MITOCONDRIAL COMO DETERMINANTE DE LA VIDA

Este articulo principalmente abarca una idea, acerca de la esperanza de la vida humana, antes la media era menos, pero a lo largo de las décadas, debido a mejoras que han ido creciendo, como la nutrición, diferentes tipos de vacunas que permiten “luchar” contra virus que anteriormente eran dañinos para nuestro cuerpo, así como también antimicrobianos y antibióticos, que han ido mejorando, pues ya se sabe mucho más de lo que se sabia hace por lo menos 40 años obviamente, hay medicamentos que pueden ayudar a combatir de mejor manera, enfermedades cardiovasculares, y hay tecnologías avanzadas que permiten luchar contra el cáncer, etc.
 
las mitocondrias juegan un papel fundamental en la esperanza media de vida, pues cuando hay alguna restricción calórica, mejora el funcionamiento de las mismas, en muchas especies, aunque estos efectos aún no se han demostrado en
los seres humanos, y necesitan para extender la esperanza de vida en los animales aun no es realista en cuanto a humanos se trata,  aparte de la restricción calórica, hay otros factores que se creen son buenos para aumentar la esperanza de vida, como el ejercicio regular.
Física

En el  Caenorhabditis elegans (especie de nematodo que mide aproximadamente 1 mm de longitud, y vive en ambientes templados), la longevidad está relacionada con
los niveles de actividad, pues se cree que posiblemente a través del mantenimiento de las mitocondrias, estas duren para toda la vida, en cambio en los seres humanos se observa una disminución de síntesis de proteínas, y hay menos ADN que se relacionan con la edad de las mitocondrias

la función mitocondrial, está relacionada con el nivel de oxígeno que es captado. Se encontró también que el ejercicio aeróbico de larga duración ayuda en gran medida a evitar la longevidad, aunque el impacto de este ejercicio en cuanto a los niveles de vida máxima aun son inciertos, se ha propuesto que las disminuciones relacionadas con la edad en  contenido mitocondrial y la función no sólo afectan físicamente a la  función, también juegan un papel importante en la regulación de la vida
 
El ejercicio aeróbico ayuda a regular y a prevenir la adiposidad  por la dieta saludable, y esta si puede aumentar la esperanza de vida y prolongar la duración de la vida a través de efectos beneficiosos en el plano de la mitocondria.

Fuente:
Received: 23 July 2009 / Accepted: 26 August 2009 / Published online: 11 September 2009
# The Author(s) 2009. This article is published with open access at Springerlink.com 

Autor: Ian R. Lanza & K. Sreekumaran Nair

lunes, 24 de enero de 2011

OBESIDAD, LONGEVIDAD, CALIDAD DE VIDA. Articulo 1

El articulo principalmente trata de la importancia del (2-ME) en el envejecimiento, anteriormente, se tenía conocimiento que se requería compuestos de sulfhidrilo para que se optimizara la reactividad inmunológica cuando se cultivan tejidos. Uno de los compuestos es el 2-mercaptoetanol (2-ME). Este compuesto ayuda para el crecimiento y función de otros tipos de células in vitro, incluyendo los de otras especies, y cuando se administraron por vía oral,  revirtieron cambios que se asocian  al envejecimiento.

 Recientemente, se encontró que hay algunos compuestos (tioles) que tienen potenciales de oxidación-reducción más débil como el  2-ME. Estos compuestos son benéficamente sociales en cuanto a sus efectos en las enfermedades de los humanos, con base en estos efectos, el articulo se dirigió principalmente a cuáles eran las consecuencias que se pudieran tener si el 2-SE ME incluyera en la dieta de las personas. Se hicieron varios experimentos con ratones, de cada ratón de un grupo se tuvo seguimiento  poniéndoles en su agua, la calidad de vida que se esperaba que tuvieran como (obesidad, aparición de tumores etc.) no se dio, se tuvieron resultados de una supervivencia media de duración  moderada, se podría decir entonces que el 2-ME a grandes rasgos contribuye a detener el envejecimiento.


fuente: Virulence 1:6, 509-515; November/December 2010; © 2010 Landes Bioscience, Robert E. Click
VA Medical Center; Minneapolis, MN USA